|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SERIES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENTRETENIMIENTO
|
|
|
|
|
|
|
OTROS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rurouni Kenshin, Rurouni no es una palabra que exista en el diccionario japonés, en realidad está formada por la unión del verbo rurou ("vagar") y el sufijo ni (que debería ser 'nin'), y que viene a significar algo así como "una persona que vaga o que camina"; esta palabra no debe confundirse con Ronin ("samurai sin amo"), ya que Kenshin no fue samurai realmente.
Una traducción cruda del título sería Kenshin, el espadachín vagabundo (también sería erróneo llamarlo jakobu, quien compró su espada sin filo en tepiko (tepito) pero en Japón).
Esta serie también es conocida con el nombre de Samurai X o Hitokiri Battousai (Hitokiri es una palabra compuesta por Hito, que significa "persona", y kiri, que significa "corte" o "cortar". Por ende, Hitokiri significa algo así como "asesino". Battousai es un apodo que recibe por la técnica que usa. El arte marcial que practica Kenshin no es el Kendo o el Kenjutsu, como se cree. Practica Iaido, el arte del "desenvaine y corte", y justamente battou es una de las técnicas básicas del Iaido).
Se trata de un manga y anime ambientado en los primeros años de la era Meiji en Japón. El personaje principal, que da nombre a la serie, está basado en un personaje histórico llamado Kawakami Gensai.
El manga, de Nobuhiro Watsuki, fue publicado en la revista antológica semanal Weekly Shōnen Jump entre el #19 de 1994 y el #43 de 1999, y posteriormente en forma de 28 tomos (tankōbon).
Pero recientemente la Editorial Sueisha, ha relanzado el Manga, en formato Kanzenban de 23 Tomos, es decir es una edición de lujo que solo los mejores mangs pueden poseer. El anime se extiende a lo largo de 95 episodios, a los que hay que añadir una película y dos series de OVAs (una de 4 capítulos y otra de 2). Actualmente está siendo publicado en Argentina por Ivrea, en España por Glénat y en México por Grupo Editora Vid, en este último caso bajo el título de Samurai X. Otros títulos y nombres El título de Samurái X en varias comercializaciones en el mundo angloparlante se debe a la cicatriz en forma de X que tiene el protagonista en la cara, así como a las connotaciones que tiene la X en Occidente.
También se utiliza esta denominación en algunos círculos, para hacer referencia a los guiños que el autor hace a los personajes del tebeo estadounidense X-Men. A muchos de los seguidores de Rurouni Kenshin no les agradan los títulos Samurái X o El guerrero samurai, pues sostienen que el protagonista nunca fue un samurai para empezar (aunque, por otro lado, en la serie, en los recuerdos de Kenshin nunca se ve a su "amo", pertenecía a un grupo de asesinos; en un capítulo se aprecia esto cuando tiene su primera batalla contra Hajime Saitō). Este nombre también fue utilizado en los doblajes brasileño y colombiano de la serie, realizados ambos por la empresa de doblajes Centauro Comunicaciones, ubicada en la ciudad de Bogotá Colombia y Sao Paulo Brasil para Latinoamérica.
Así mismo todo el doblaje al español y al idioma portugués por la empresa anteriormente mencionada, fue respetado en su totalidad en cualquier detalle, tales como los nombres de los protagonistas de la serie, sus personajes secundarios, eventos, fechas, nombres de técnicas utilizadas, etcétera. Ejemplo: Amakakeru Ryu No Hirameki (una de las técnicas enseñada a Kenshin por su maestro Seijuro Hiko), El Akabeko (Restaurante de Tokio donde parten los personajes de la serie) por este motivo la serie tiene tanta aceptación por parte del público Latinoamericano, ya que esta fue una exigencia de la productora y distribuidora de la serie para Latinoamérica, Sony Pictures Entertainment, para que se realizara el doblaje del Anime. En el doblaje al castellano en España de la serie animada se cambiaron algunos nombres de personajes. Así, Yahiko pasó a llamarse Yoshi y Kaoru, Kaori. Incluso el nombre del protagonista, Kenshin, cambió a Kenshi.
Este cambio de nombres fue utilizado en el doblaje mexicano de la película. (La serie de TV fue doblada en Colombia). Sin embargo, en el manga traducido en España se conservan los nombres originales. El título original, Rurōuni Kenshin significaría Kenshin, aquel que va errante (en realidad, rurōu ni no significa nada, fue un invento de Watsuki.
Lo que hizo fue unir los kanjis de rurō, que significa "vagabundo, errante", y le agrego el ni que es el sufijo para los adverbios, en una forma de intentar encontrar la forma de escribir vagabundo. Argumento La historia trata de un joven, el mayor asesino de la era Tokugawa hasta la Restauración Meiji, apodado Battousai.
Este joven llamado Kenshin Himura, decide no volver a matar gente, y para poder pagar de alguna forma los asesinatos que cometió, decide proteger a las personas a su alrededor con la técnica más aterradora y poderosa en existencia: el Hiten Mitsurugi Ryū, aprendida gracias al adiestramiento de su maestro Seijuro Hiko , que lo acogió cuando era pequeño tras sobrevivir en el asesinato de la caravana de esclavos en que se encontraba donde 2 hermanas lo adoptan como hermano menor.
Esta técnica, aunque mortal, permite un control perfecto de la fuerza que se aplica al ejecutar los movimientos y puede ser utilizada con la espada de filo invertido que Kenshin porta desde el inicio de la Restauración. De esta manera conoce a Kaoru Kamiya, del dojo Kamiya Kasshin Ryū, Sanosuke, Yahiko y a otros personajes que pasan a ser parte de su vida, y motivo de existencia. Además, el verdadero nombre del protagonista es Shinta y Kenshin significa corazón de la espada, este último le fue dado por Seijuro que consideraba "Shinta" un nombre nada apropiado para un guerrero.
Personajes Los siguientes nombres corresponden a los personajes principales de la serie: Kenshin Himura Kaoru Kamiya Kenji Himura Sanosuke Sagara (Zanza) Yahiko Myōjin Misao Makimachi Hiko Seijūro Hajime Saitō Kamiya Kashin En la serie, el Kamiya Kashin es un estilo de lucha en el que se utilizan la espada de bambú así como la recurrencia de elementos de combate y técnicas.
En este estilo de kendo se utiliza una katana (espada japonesa) de madera. Fue inventado por los antecesores del personaje Kaoru Kamiya y (según la familia Kamiya) no es para asesinar sino para la defensa y protección de las personas. En el primer capítulo de la serie Rurouni Kenshin los estudiantes se retiran del dojo Kamiya por culpa de un asesino que se hace pasar por Battousai El Destajador, dándole mala fama al dojo y a su estilo, por que piensan que se convertirán en asesinos. Más tarde se les une Yahiko Myōjin.
|
|
|
|
|
|
|
|
|